Dicho acuerdo fue suscrito por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo
ante las gobernadoras y gobernadores del país
Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya
asistió a la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la
Sustentabilidad, que suscribió la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo,
con los titulares de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; de la
SEMARNAT, Alicia Bárcena, y de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, en presencia de las
gobernadoras y gobernadores del país.
El evento tuvo lugar en el Parque Ecológico Xochimilco, en la Ciudad de México, con la
asistencia también del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; del director del
IPN, Arturo Reyes; así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),
Francisco Cervantes, y el presidente del Consejo de Administración del Grupo Lala,
Eduardo Tricio.
La firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad, tiene
el propósito de atender la problemática de escasez de agua que afecta a 35 millones de
personas de manera desigual y cerca de 114 acuíferos que están seriamente afectados,
sobreexplotados y contaminados, y para ello se pretende gestionar eficazmente el agua,
incentivar su tratamiento, su reuso, y asegurar una mejor distribución social en el país.
En el evento intervino con un mensaje la presidenta del Módulo Santa Rosa,
perteneciente al Distrito de Riego 075 de Sinaloa, Mariana Baca Martínez, en
representación de todos los usuarios hidro agrícolas de México, quien destacó que en
algunos distritos existe una muy acentuada escasez de agua para riego, que limita la
producción agrícola.
Añadió que este acuerdo que suscribió la presidenta Sheinbaum, permitirá llevar el agua
a los cultivos. “Por eso queremos llevar a cabo este gran acuerdo que nos favorecerá a
todos los agricultores usuarios hidroagrícolas del país”, dijo.
La dirigente también solicitó a la presidenta de México su apoyo para rehabilitar,
modernizar y tecnicar la infraestructura hidroagrícola, y respecto a la rentabilidad del
campo, le pidió su ayuda para sostener los precios de garantía de los productos de la
canasta básica.